Plataforma de Monitoreo de Indicadores de OSINERGMIN (GeoCMO)

Descripción del Proyecto
La aplicación web de OSINERGMIN es una plataforma diseñada para el monitoreo y gestión de indicadores clave en los sectores de electricidad, gas natural, hidrocarburos líquidos y minería. Su principal función es proporcionar información actualizada y estructurada sobre estos sectores mediante herramientas visuales e interactivas. A través de tarjetas de indicadores, tacómetros, gráficos lineales y sparklines; la plataforma facilita el análisis de datos en tiempo real. Además, incorpora un mapa interactivo que muestra información geoespacial relevante según el sector seleccionado, permitiendo la visualización de redes, concesiones, ubicaciones mineras y otras entidades de interés.
Funcionalidad del Sistema
Pantalla de Inicio

- General: Vista consolidada de todos los indicadores.
- Sectores: Acceso a indicadores específicos de los sectores supervisados por OSINERGMIN.
- Incidencias: Sección destinada al reporte y monitoreo de incidencias en los sectores.
- Gestión de indicador: Herramientas para la creación, mantenimiento, administración y configuración de indicadores.
Espacio interactivo donde se visualizan datos geoespaciales asociados a los indicadores. Incluye herramientas para la navegación y manipulación del mapa.
Presenta tarjetas con información clave de cada sector, permitiendo una consulta rápida y organizada de los datos.
Menú Principal
Opción "General"
- El fondo del mapa sigue disponible para la navegación y exploración, pero no presenta capas específicas asociadas a indicadores.
- Estos indicadores resumen información clave de cada sector: Electricidad, Gas Natural, Hidrocarburos Líquidos y Minería.
Los indicadores pueden presentarse en distintos formatos:
- Tarjetas con valores numéricos.
- Gráficos lineales dentro de las tarjetas, representando tendencias.
- Tacómetros, usados en algunos indicadores para visualizar rangos críticos, normales o óptimo.

Opción "Electricidad"
- El mapa muestra información relevante del sector.
- El panel despliega indicadores clave en tarjetas, como Centrales de Generación, SAIFI, SAIDI y Kilómetros de Líneas de Alta Tensión.
Se presentan tres gráficos principales:
- Precio a nivel generación: muestra un aumento progresivo.
- Precio en barra: presenta fluctuaciones marcadas a lo largo del tiempo.
- Precio medio del mercado libre: evidencia variaciones significativas en el tiempo.
Opción "Gas Natural"
- Mapa con información relevante: Se visualizan datos sobre tuberías y empresas usuarias en el territorio.
- Panel de Indicadores: Se despliegan tarjetas con información sobre la continuidad del servicio, producción diaria, exportación de gas, kilómetros de redes de polietileno, precios de gas natural, volúmenes transferidos y gas procesado.
- Gráficos de precios: Se presentan tendencias del precio del gas natural residencial y del índice Henry Hub, mostrando su evolución en el tiempo.
Opción "Hidrocarburos Líquidos"
- Se muestra un mapa con información relevante sobre el sector de hidrocarburos líquidos.
- En el mapa se visualizan áreas delimitadas con códigos y colores que representan concesiones, lotes o zonas de interés dentro del sector.
- En el panel derecho, se despliegan indicadores en forma de tacómetro relacionados con la autonomía del Gas Licuado de Petróleo (GLP) en distintas zonas del país.
Cada tacómetro tiene un rango de colores:
- Rojo: Nivel crítico de autonomía.
- Amarillo: Nivel de advertencia.
- Verde: Nivel óptimo.
Opción "Minería"
- Se despliega un mapa de Perú con la distribución de diversas unidades mineras representadas mediante puntos de colores.
- Los puntos rojos, verdes y negros indican diferentes categorías o estados de las unidades mineras.
En el panel derecho se muestran tarjetas con información clave sobre el sector minero, incluyendo:
- Inversión Minera (US$): Representa la inversión total en minería.
- Producción de minerales: Datos de producción de oro, zinc, plomo, hierro, molibdeno y estaño, cada uno acompañado de su valor numérico y la fecha de actualización.
- Relación Cobre/TMF: Indicador que muestra la relación del cobre en función de TMF.
Este módulo ofrece un panorama detallado sobre la inversión minera, producción de minerales y comportamiento de precios, facilitando el monitoreo de tendencias y la toma de decisiones en el sector.
Principales Funcionalidades
Visualización de indicadores sectoriales

La plataforma presenta información estructurada a través de distintos elementos gráficos que permiten un análisis claro y rápido.


Tarjetas de Indicadores
Muestran valores clave de cada sector de manera concisa.

Tacómetros
Permiten visualizar umbrales y niveles de cumplimiento de ciertos indicadores.

Gráficos lineales y sparklines
Facilitan la identificación de tendencias y variaciones a lo largo del tiempo.
Cada uno de estos elementos contribuye a una representación intuitiva de los datos, asegurando que los usuarios puedan interpretar la información de forma eficiente.
Además, los indicadores se actualizan diariamente, lo que garantiza que la plataforma refleje la información más reciente sobre los sectores monitoreados.
Mapa interactivo con información geoespacial

El sistema incorpora un mapa que muestra información relevante para cada sector seleccionado.
Características clave
Gestión y mantenimiento de indicadores
Además de la visualización de datos, la plataforma incluye herramientas diseñadas para garantizar la gestión y actualización de indicadores:

- Creación de nuevos indicadores.
- Mantenimiento y actualización de valores.
- Administración de la información registrada en el sistema.
Estas funcionalidades aseguran que la plataforma se mantenga como una fuente confiable y en constante evolución para la supervisión de los sectores estratégicos.